Der Realismus bei Gonzalo Torrente Ballester: Religion, Macht und Mythos, MS, 06.-08.10.2011

Grunddaten zu diesem Projekt

Art des ProjektesWissenschaftliche Veranstaltung
Laufzeit an der Universität Münster06.10.2011 - 08.10.2011

Beschreibung

6 octubre 2011 9.00-9.45 Inscripción. Entrega material 10.00-11.00 Inauguración Conferencia inaugural Paco Novelty 11.30-12.30 Moderación : Mechthild Albert (Universidad de Bonn) Ulrich Winter (Universidad de Marburgo) Estética, política y filosofía: sobre algunos conceptos fundacionalistas en el primer Torrente Ignacio Díez (Universidad Complutense de Madrid) Teoría y práctica del Siglo de Oro: Crónica del Quijote y juegos del Rey pasmado 12.30-13.30 Moderación : Hans Jörg Neuschäfer (Universidad de Saarland) José Montero Reguera (Universidad de Vigo) De la Edad Media al Siglo de Oro: en torno a unos textos poco conocidos de Gonzalo Torrente Ballester Antonio F. Pedrós-Gascón (Colorado State University) «En la parte del mundo en que estás, esas y otras maravillas son lo corriente»: (des)mitificacion del Siglo de Oro español en Crónica del rey pasmado (1989), de Gonzalo Torrente Ballester 15.30-16.30 Moderación: Ignacio Díez (Unverisidad Complutense de Madrid) Wojciech Charchalis (Universidad de Poznan, Polonia) Relaciones entre la Iglesia y el poder en las novelas de GTB Mechthild Albert (Universidad de Bonn) Torrente Ballester y la tradición del teatro religioso desde principios del siglo XX 17.00-18.00 Moderación: Ulrich Winter (Universidad de Marburgo) Myriam Pradillo (Instituto Cervantes Bremen) Adaptaciones cinematográficas de las obras de Gonzalo Torrente Ballester Hans Jörg Neuschäfer (Universidad de Saarland) Crónica del rey pasmado y la legitimación del deseo. Torrente ballester en el contexto de la movida 18.00-19.00 Moderación: José Montero Reguera (Universidad de Vigo) Diego Martínez Torrón (Universidad de Córdoba) El mito en la narrativa de Álvaro Cunqueiro y Gonzalo Torrente Ballester Isabelle Touton (Universidad de Burdeos) El mito de Napoleón en la obra de Gonzalo Torrente Ballester 7 octubre 2011 9.00-10.00 Moderación: Wilfried Floeck (Universidad de Gießen) Kurt Spang (Universidad de Navarra) El poder y los poderosos en la narrativa de Gonzalo Torrente Ballester Werner Helmich (Universidad de Graz) Virtudes y límites del juego desmitificador en Torrente Ballester 10.00-11.00 Moderación: Cerstin Bauer-Funke (Universidad de Essen) Alicia Villar (Universidad Autónoma de Madrid) Los mitos griegos en la obra de GTB Emilie Guyard (Universidad de Pau) Lógica y ontología de los personajes históricos en las novelas de Gonzalo Torrente Ballester 11.30-12.30 Moderación: Werner Helmich (Universidad de Graz) Wilfried Floeck (Universidad de Gießen) La desmitificación del poder en una crónica dramática de la historia americana: Lope de Aguirre de Gonzalo Torrente Ballester Alfredo J. Sosa-Velasco (Universidad de North Carolina) El teatro de Gonzalo Torrente Ballester: mito, poder y religión 12.30-13.30 Moderación: Kurt Spang (Universidad de Navarra) Cerstin Bauer-Funke (Universidad de Essen) Algunos aspectos del teatro de Torrente Ballester Manfred Lentzen (Universidad de Münster) Mito y compromiso en El viaje del joven Tobías de GTB 15.00-16.00 Moderación: Emilie Guyard (Universidad de Pau) Marta Álvarez (Universidad de St. Gallen) Mujeres torrentinas: de Eva al cyborg Antonio Gil (Universidad de Santiago) Torrente Ballester reloaded- Nuevos medios y perspectivas sobre la narrativa de Gonzalo Torrente Ballester 16.30-17.30 Moderación: Isabelle Touton (Universidad de Burdeos) Marián Portela (Fundación Gonzalo Torrente Ballester) Las lecturas de GTB. El proceso de creación: Offside Ursel Schaub (Universidad de Münster) El tratamiento del mito en los primeros escritos de GTB 18.00-19.00 Moderación: Antonio Gil (Universidad de Santiago) Francisco Plata (St. John Fisher College) La formación de un artista llamado Filomeno: GTB y el Künstlerroman Jessica Castro (Universidad de Pamplona) En torno a la novelística de Gonzalo Torrente Ballester: Los gozos y las sombras y el concepto de realismo 8 octubre 2011 9.00-10.00 Moderación: Manfred Lentzen (Universidad de Münster) Frank Nagel (Universidad de Kiel) Galicia en movimiento. Topologías mitográficas en la narrativa de Torrente Ballester Victor Ferreti (Universidad de Kiel) Yo no soy yo, evidentemente y una poética de la simulación 10.00-11.00 Moderación: Carmen Becerra (Universidad de Vigo) Wolfram Krömer (Universidad de Innsbruck) Dos casos de rebeldía: Don Juan de Gonzalo Torrente Ballester y Caim de Saramago Jose Manuel Losada (Universidad Complutense de Madrid) Torrente Ballester y el mito literario: realidad dual y proceso de mitificación 11.30-13.00 Moderación: Jose Manuel Losada (Universidad Complutense de Madrid) Felix Schmelzer (Universidad de Navarra) Hacia un realismo polifónico: La saga / fuga de J.B., Bach y la poética del siglo XX" Santiago Sevilla Vallejo (Universidad Complutense de Madrid) El juicio/representación de la saga-fuga de JB Carmen Becerra (Universidad de Vigo) Los nutrientes de La saga/fuga de J.B.: personajes, historias, leyendas. 13.30-14.30 Moderación: Wolfram Krömer (Universidad de Innsbruck) Jose María Rodríguez García (Duke University) La novela torrentina hacia 1945 Manfred Tietz (Universidad de Bochum) El golpe de Estado de Guadalupe Limón: "mi segundo fracaso narrativo" y "mi primer primer tratamiento del 'mito' como tema poético".Torrente Ballester y la desmitificación del poder. Münster Visita guiada

StichwörterTorrente Ballester
Förderkennzeichen579327
Mittelgeber / Förderformat
  • DFG - Internationale wissenschaftliche Veranstaltungen

Projektleitung der Universität Münster

Rivero, Carmen
Professur für Romanische Philologie mit besonderer Berücksichtigung der iberoromanischen und lateinamerikanischen Literaturen (Prof. Strosetzki)

Antragsteller*innen der Universität Münster

Rivero, Carmen
Professur für Romanische Philologie mit besonderer Berücksichtigung der iberoromanischen und lateinamerikanischen Literaturen (Prof. Strosetzki)